SAN ANDRES DE PALOMAR

( BARCELONA )

.
iglesia1-2.jpg (6044 bytes)

Campanario de la iglesia

          Yo vivo en San Andrés de Palomar, (este "era" un bonito pueblo) situado al Noroeste de Barcelona, que tanto si se quiere como si no, fue anexionado por Barcelona el 20 de abril de 1897 al firmar la reina de España (casi por sorpresa) el famoso "Decreto de Agregación". Con nosotros, otros pueblos pasaron a formar parte de la gran metrópolis (Grácia, Sants, Les Corts, Horta, San Martin, San Gervasio y posteriormente Sarria).

          Los primeros habitantes de San Andrés de Palomar, datan del neolítico, claro que entonces no se llamaba asi y probablemente de ninguna otra manera.

          A partir del año 218 a.c. estos pre-andresenses fueron conquistados por los romanos

          El topónimo PALOMAR ya consta en escritos del año 992 refiriéndose, probablemente, a la caza de palomas silvestres y ya existía un templo a SAN ANDRÉS. Pero la expresión "San Andrés de Palomar" no aparece hasta bien entrado el siglo XI.

          San Andrés de Palomar se convierte durante la Baja Edad Media en un importante núcleo de población, al desarrollarse varios oficios, como Panaderos, Carniceros, Herreros, Boteros, etc.

          A lo largo de la historia, San Andrés de Palomar ha sido protagonista de numerosas efeméides entre las que cabe destacar que en 1640 se inicio aquí la "Revolta del Segadors". Numerosas reuniones entre "concellers de Barcelona" y "Segadors" se realizaron en nuestra parróquia.

          También cabe destacar que durante la guerra de sucesión estuvo aquí el cuartel general de la plana mayor del Archiduque Carlos de Austria.

          Con la victoria de Felipe V y mediante el "Decreto de Nueva Planta" se puso fin a las instituciones del Gobierno de Cataluña que comporto un nuevo sistema de administración territorial. Esto comporto que la antigua Parroquia de San Andrés de Palomar se convirtiera en municipio independiente.

          A lo largo del siglo XIX, San Andrés de Palomar va dejando de ser un muy próspero pueblo agrícola (Trigo, cáñamo, maíz, legumbres, patatas, vid) hasta convertirse en un pueblo industrial, a esto contribuyeron fábricas como: El Vapor de Fil (Fabra i Coats), El Vapor del Rec (La aldodonera), Industrial Harinera Barcelonesa, Maquinista Terrestre y Marítima, La Fabrica de Gas. etc.

          También contribuyo a ello el primer tranvía interurbano a vapor, conocido como el "Tranvía de Fuego". En el año 1849 habían 2000 casas

          San Andrés de Palomar era muy activo y con un gran movimiento asociativo, en esa época se crearon: Els Llüisos, Els Catalanistes, El Casal Catolic, L'Ateneu Obrer, La Lira, L'orfeo, L'eco de Catalunya, L'Asil, Etc. (Algunas aún perduran) y aparecieron abundantes semanarios y revistas como: L'Estel, El Faro Andresense, La bandera Catalana, La unión Andresense, Enlla, etc.

          Después de la anexión a Barcelona nos convertimos en "El Distrito noveno" que posteriormente se distribuyo entre Horta, Guinardo, San Martín, Nou Barris y el propio San Andrés.

          Aquí cabe destacar que solo "Nou Barris", esta formado por La Guinaueta, Las Roquetas, El Verdum, La Trinitat nova, La Trinitat vella, Vallbona, La Torre del Baró, La Prosperitat y Ciutat Meridiana. Y en los años sesenta aun se crea el de Canyelles.

          Ya situados en el año 1936, cabe destacar que la sublevación Facista no triunfa en San Andrés de Palomar, el pueblo y los revolucionarios toman los cuarteles de artillería y consiguen 30.000 fusiles que ayudan a armar las Milicias Populares. Quizás por eso y una vez acabada la guerra, la represión franquista se hizo notar fuertemente en San Andrés.

          La ocupación casi total del "Barrio" se ha realizado a partir de la fuerte corriente inmigratoria hacia Barcelona de los años cincuenta. El rápido proceso de densificación y la falta de inversiones publicas han originado graves deficits en equipamentos urbanos.

gegants-2.jpg (5819 bytes)

Gigantes de San Andres

iglesia2-2.jpg (4710 bytes)

Iglesia de San Andres

iglesia2-2.jpg (4710 bytes)

Diables de San Andres

creu-2.jpg (12298 bytes)

Cruz del Termino

Sant Andreu de Palomar

anterior.gif (814 bytes)