Este modelo de IBIZA puede dividirse en dos, de hecho así se contempla en varias descripciones a saber:

Primera Generación (1984-1991)

            El SEAT IBIZA fue el primer coche diseñado totalmente por SEAT.  Al parecer, se aprovecho un proyecto diseñado por Giugiaro como la segunda versión del Golf  pero que fue rechazado por VW.  SEAT recupero el proyecto y prosiguió su desarrollo hasta convertirlo en el IBIZA. Esto supuso un ahorro del desarrollo que dada la mala situación económica de la empresa en aquel momento fue muy importante.
 
            Se trataba de un automóvil muy robusto que utilizando la misma plataforma que el RONDA nacía para ser el sustituto del FURA (antes 127) y en su categoría era de los más grandes.

            Inicialmente contaba con los motores de gasolina System Porsche (1.2 litros de 63 CV y 1.5 litros de 85 CV) y el diesel de origen Fiat (1.7 litros y 55 CV) que se podían combinar con acabados L, GL y GLX.

            En septiembre de 1986 se presentó el IBIZA Junior con el motor de 903 cm3 y 44 CV (el mismo de los 127, Panda y Marbella). Al mes siguiente llegó la carrocería de 5 puertas y en enero de 1988 apareció el Ibiza SXI, un deportivo con el motor de 1.5 litros alimentado por inyección electrónica de 100 CV.

            También existió un IBIZA Cabrio que no llego a producirse en serie.

            A finales de 1988 se remodeló el interior, con nuevo salpicadero y cuadro de instrumentos, mejorando el acabado interior y la ergonomía. También hubo modificaciones de equipamiento. Sin embargo el exterior  permaneció sin cambios.

Segunda Generación (1991-1993)

             En la primavera de 1990 SEAT modificó y mejoró su gama IBIZA y en marzo de 1991 presento en el Salón del automóvil de Barcelona el IBIZA New Style.

            Los principales cambios que afectaban a su línea exterior y algunos a la mecánica. El más importante fue el nuevo frontal, más redondeado y aerodinámico, con nuevos paragolpes y spoiler inferior. También se mejoró la dirección, para conseguir una mejor suavidad de accionamiento, pero aún seguia siendo dura y pesada de manejar, especialmente en ciudad. Lo que si mejoro considerablemente fue la insonorización.

            En el Salón de Francfort de septiembre de 1991 se presentó el que fue el IBIZA el Sport Line (que más tarde se llamaría Sport a secas) que gracias a su  motor de inyección de 1675 cm3 y 105 CV sería el más potente de este modelo de IBIZA.

             Alrededor de medio centenar de IBIZAS se utilizaron para el transporte de equipos y material deportivo en los juegos Olímpicos de Barcelona ’92 junto a TOLEDOS, TERRA y Volkswagen Caravelle. Aprovechando este acontecimiento, Seat puso a la venta el IBIZA Olímpico movido por motores de 63 y 85 CV.

            En 1992 y al imponerse en España la obligatoriedad del catalizador en los motores de gasolina, desaparecieron los motores de carburación quedando los de inyección catalizados: el 1.2 con 70 CV y el 1.5 con 92 CV. El 1.7 redujo su potencia hasta los 100 CV. El diesel desapareció del catálogo y la gama quedó reducida a los acabados Friend y Sport.

            El diseño del IBIZA ha demostrado, con el paso de los años, ser una de las mejores realizaciones de su tiempo, sin que la llegada de numerosos competidores más duros y jóvenes hayan dejado obsoleto su diseño.

            Por su buenas cualidades: Gran habitabilidad, Motores fiables a toda prueba, Condiciones dinámicas excepcionales, Precio más que competitivo, etc. este vehículo caló hondo tanto en el mercado nacional como en el  internacional.

            Cuando cesó la fabricación de este modelo y la cadena de producción quedo en desuso Irán y China se interesaron por el modeló y después de adquirir la maquinaría su producción continuó en china