Mecánica
MOTORIZACIONES
Los motores que se montaron en el SEAT 131 fueron los de:
Gasolina | |
1.4 | 1438 Cm3 75 CV |
1.6 | 1.592 Cm3 95 CV |
1.8 | 1.756 Cm3 105 CV |
2.0 | 1.919 Cm3 109 CV |
Diesel | |
1.4 | 1.760 Cm3 49 CV Perkins |
2.4 | 2.445 Cm3 72 CV Sofim |
Todos
ellos eran de 4 cilindros y 5 puntos de apoyo en el cigüeñal y estaban
colocados en posición delantero longitudinal vertical.
Cuando Seat aun no fabricaba el
131 Diesel, los taxistas y otros profesionales, después de la compra, le
sustituían le motor original de gasolina por uno diesel para ahorrar en
combustible. Esta operativa, totalmente ajena a Seat, se realizaba en talleres
especializados y el motor mas utilizado era el SAVA
1.795 cm3 de 52 CV.
TRASMISIÓN
Embrague: De diafragma, monodisco en seco. Mando: Por cable, autorregulable.
Diámetro del disco: 200 mm para el motor 1430 y 215 mm para el 2000.
La caja de cambios en los modelos 1430 y 1600: de 4 velocidades y una atrás
Relación de transmisión: 1.ª 3,667:1; 2.ª
2,100:1; 3.ª
1,361:1; 4.ª
1:1. M. A.
3,53:11.
Y en los modelos 1800 y 2600: de 5 velocidades y una atrás
Relación de transmisión: 1.ª
3,667:1; 2.ª 2,100:1 3.ª
1,361:1 4.ª 1:1 5.ª, 0,881:1.
Diferencial: Par cónico hipoide. Reducción: 3,70:1 (10/37
en la versión diesel y 2000
Desarrollo final de la
transmisión: 25,8 km/h. a 1.000 r.p.m. en cuarta para el motor 1430 y .
FRENOS
Disponía de servofreno Master-Vac con circuito de frenos independiente para el
tren delantero y el trasero y con compensación trasera en función de la carga.
Freno delantero: Disco diámetro 227 mm, área barrida 874 cm2
Frenos traseros: Tambor diámetro 228 mm,
área barrida 574 cm2 .
La frenada era muy eficaz y progresiva, lo que reducía las
distancias de seguridad a guardar y no había brusquedades para los ocupantes
del coche incluso en frenadas fuertes. El freno de estacionamiento a mano
actuaba sobre las ruedas.
SUSPENSIÓN
Delantera: Ruedas independientes, tipo
MacPherson, con la estabilizadora como tirante oblicuo. Tipo de resorte: Muelles
helicoidales. Amortiguador: Hidráulicos telescópicos. Estabilizador: Barra de
torsión antibalanceo.
Trasera: Eje rígido, con dos brazos de empuje longitudinales, dos bieletas
oblicuas de reacción, y barra Panhard transversal. Tipo de resorte: muelles
helicoidales. Amortiguador: Hidráulicos telescópicos. Sin Estabilizador
DIRECCIÓN
La dirección resultaba bastante suave, precisa como todas las de cremallera rápida,
sus principales características eran: Desmultiplicación: 18,51. Diámetro de
giro: 10,6 metros. Vueltas volante, de tope a tope: 3,45. Arbol de dirección:
Articulado, con dos juntas. Diámetro externo del volante: 40 cm.
En la versión 200 CLX el diámetro de giro era 10,5 y las vueltas del volante
3,55
RUEDAS
Y NEUMÁTICOS
Todas las versiones disponían de llantas de 13 pulgadas de diámetro, pero su
anchura variaba, las primeras versiones tenían 4,5 las posteriores eran:
5 pulgadas con neumáticos radiales Michelin XYZ de 155 SR-13 en el 131
1430 Supermiriafiori.
5 pulgadas con neumáticos radiales Pirelli P-3 de 165 SR-13 en el 131 diesel
Perkins
5,5 pulgadas con neumáticos radiales Michelin XVS de 175/70 HR-13 para los 131
1800 CLX y 2000 CLX
CARROCERÍA
Tipo Berlina.
Número puertas: Cuatro. Asientos: Delante, dos butacas; detrás, corrido, con
descansabrazos.
Dimensiones: Batalla: 2,49 m. Vías: 1,381/1,32 m. (delante/detrás). Longitud:
4,23 m. Anchura: 1,65 m. Altura: 1,37 m.
Peso: En vacío, y en orden de marcha (según catálogo): 1430 supermiriafiori
985 kg, Diesel perkins 1105 Kg. 1800 CLX 1020 Kg y 2000CLX 1070 Kg.
Tipo Familiar.
Numero de puertas: cinco, Asientos: Delante, dos butacas; detrás, corrido, con
descansabrazos.
VARIOS
Depósito de combustible: Situación: central, tras el respaldo trasero con una capacidad de 50 litros.